miércoles, 24 de noviembre de 2010
Reunión de confianza mes de Noviembre
viernes, 12 de noviembre de 2010
Taller de Jabón

Un saludo.
Gracias!!

Gracias!!!
jueves, 11 de noviembre de 2010
Los bancos de tiempo muestran su valía con modelos distintos en España y Europa
Sobre decrecimiento económico e intercambio de alojamientos y de cómo esta trabajando la red europea de banco de tiempo han hablado en la mesa redonda más internacional de las jornadas Teresa Mª Branco, coordinadora de la Red Bancos del Tiempo de Portugal y Raymond Nebot García, presidente de la Asociación SEL DE MARS, que gestiona el Banco del Tiempo de Marsella, Francia. Ruth Sarabia directora del Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga se encargaba de dinamizar una mesa redonda muy participativa con la que se cerró la mañana en las I Jornadas ‘Intercambiando Experiencias’.
El foro se reanudó por la tarde con una mesa redonda en la que se explicaron los distintos modelos de bancos de tiempo existentes en España. Josefina Altés, de Salud y Familia de Barcelona, defendió una nueva filosofía de tiempo, cercana al movimiento show, que rompa con la imperante prisa actual y favorezca el disfrute de momentos del día como la comida, el descanso, los paseos vespertinos o la charla pausada. Por su parte, Natalia Conesa, técnica del Programa de Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de San Javier, en Murcia, expuso en 'Intercambiando Experiencias' el trabajo que realiza su banco del tiempo, donde se desarrollan talleres grupales de las actividades de intercambio más demandadas, como es el caso del senderismo, actividad de la cual se mostró un video. Tras ella, intervinino Juan Manuel Primo, secretario técnico del Banco del Tiempo del Ayuntamiento de Valladolid, con cinco años de trayectoria y cuya gestión tiene como pilar fundamental la coordinación con el movimiento asociativo a través del consejo social de barrio
La última ponencia de la tarde en 'Intercambiando Experiencias' la ofreció Ángela Espín, catedrática del IES Velázquez de Sevilla, centro donde se desarrolla un BdT escolar con alumnos de primero de bachillerato. La dinamización se realiza a través de un panel, presente durante todo el curso, donde los estudiantes colocan ofertas y demandas. A partir de ahí, se formaron distintas comisiones, se fijó un calendario y se estableció un reglamento. Esta experiencia se está desarrollando por segundo año consecutivo.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Primeras experiencias para compartir y nuevos sistemas económicos que conocer
Con un agradecimiento sincero a todas las personas llegadas de Portugal, Francia y de puntos de España como Barcelona, Valladolid, Murcia, Sevilla o Granada y, por supuesto Málaga, María Nieves Gómez, José Antonio Naveros y Gemma del Corral han inaugurado a las 10.30 horas la I Jornada Banco del Tiempo en Andalucía 'Intercambiando Experiencias'.
Posteriormente, Julio Gisbert ha ofrecido una ponencia a partir de la pregunta ¿se puede vivir sin empleo?. A través de su experiencia en finanzas, ha hablado de trueque, de ayuda mutua, de experiencias de intercambio monetario y préstamos sin utilización de los bancos tradicionales. En lo que afecta a los Bancos del Tiempo en España, ha destacado el papel de Salud y Familia de Barcelona y San Javier, en Murcia. Tampoco han faltado referencias a proyectos de Málaga, Castellón y Logroño. Gisbert, defensor de la utilización de sistemas alternativos como los propios bancos del tiempo, las monedas sociales “que queman en la mano y tienen fecha de caducidad” o el trueque ha ofrecido una charla dinámica donde ha apostado por las redes económicas comunitarias.
La mañana sigue en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga y tras una sorpresa con forma de teatro, toca el turno de analizar el fenómeno desde el punto de vista de su desarrollo en Europa. Han participado Teresa Mª Branco, coordinadora de la Red Bancos del Tiempo de Portugal y Raymond Nebot García, presidente de la Asociación SEL DE MARS (Banco del Tiempo de Marsella, Francia). Dinamiza: Ruth Sarabia García, directora del Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Las I Jornadas de Bancos del Tiempo reúnen en Málaga a 190 expertos y usuarios

El Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga ha presentado las I Jornadas BDT en Andalucía "Intercambiando Experiencias" que se celebrarán en Málaga los próximos días 10 y 11 de noviembre del 2010 y que contarán con la presencia de representantes de bancos del tiempo a nivel comarcal, provincial, nacional e internacional. Al acto han asistido la directora general del Área de Igualdad del Ayuntamiento, Gemma del Corral, acompañada por José Antonio Naveros, presidente de la Asociación Arrabal, María Nieves Gómez Crespillo, presidenta de la Federación Ágora y una de las agentes del Tiempo y Laura López Moreno, agente delTiempo.
Estas Jornadas, en las que se han inscrito un total de 192 personas, suponen un punto de encuentro entre profesionales y personas usuarias, que pretende convertirse en un foro permanente de debate para conocer como funcionan los diferentes sistemas de intercambio que operan en España y Europa, favoreciendo la cooperación entre todos los Bancos del Tiempo. El proyecto, impulsado por el área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga, forma parte de la Iniciativa Urbana: Arrabales y Carretería y está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), con la colaboración del Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga. La materialización de la idea se lleva a cabo gracias al trabajo de dos entidades sociales malagueñas: la Asociación Arrabal-AID y la Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres Ágora.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Málaga pretende fortalecer las relaciones humanas y fomentar la cooperación de los habitantes en la zona PEPRI del Centro Histórico, que comprende barrios populares como Capuchinos, Molinillo, Cruz Verde-Lagunillas y Ollerías. El eje central del BdT Málaga son los intercambios de servicios y habilidades entre personas, otorgándose a cada uno de ellos el mismo valor a través de cheques de tiempo que canjean las ofertas por las demandas. Cada usuaria o usuario posee una cuenta bancaria cuyo saldo depende del número de horas invertidas en la prestación de servicios y las gastadas en el consumo de servicios demandados.
PROGRAMA
Miércoles 10 de noviembre
9:30 - 10:00h Recogida de documentación
10:00 - 10:30h Inauguración de las jornadas
10:30 - 11:30h - Ponencia: “Trueque, Bancos del Tiempo y otras monedas
sociales”. Julio Gisbert, autor del libro “Vivir sin empleo”
12:00 - 13:30h Mesa redonda: “Bancos del Tiempo internacionales”
Participan: Teresa Mª Branco, coordinadora de la Red Bancos del Tiempo de
Portugal; Raymond Nebot García, presidente de la Asociación SEL DE MARS (Banco del Tiempo de Marsella, Francia). Dinamiza: Ruth Sarabia García, directora del Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga
16:30 - 18:00h Mesa redonda: Bancos del Tiempo nacionales
Participan: Josefina Altés Campá, coordinadora Bancos del Tiempo Salud y
Familia (Barcelona); Natalia Conesa Aniort, técnica del Programa de Cooperación y Voluntariado del Ayto de San Javier en la Región de Murcia. Banco del Tiempo San Javier; Juan Manuel Primo Calleja, secretario técnico del Banco del Tiempo del Ayuntamiento de Valladolid; Ángela Espín Gutiérrez, catedrática de Geografía e Historia del IES Velázquez de Sevilla. Banco del Tiempo Escolar IES Velázquez. Dinamiza: Gemma del Corral Parra, directora general del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga
Jueves 11 de noviembre
10:00 - 11:30h Mesa redonda: Bancos del Tiempo Andalucía
Participan: Antonio Aznar Lara, presidente del Banco del Tiempo de Maracena (Granada); Marian Gracia Ferrer, concejala del Área de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Arriate (Málaga). Banco del Tiempo de Arriate; Inmaculada Torres Alaminos, concejala de Mujer y de Participación
Ciudadana del Ayuntamiento de Motril, responsable del Banco del Tiempo de Motril; Gemma del Corral Parra, directora general del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga. Banco del Tiempo de Málaga. Dinamiza: Julio Andrade Ruiz, concejal del Área de Participación Ciudadana, Inmigración y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Málaga
12:00 - 13:30h Ponencia: La comunicación 2.0 en los Bancos del Tiempo
Participan: Ana Almansa Martínez y Antonio Castillo Esparcia, profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga
13:30 - 14:00h Clausura de las jornadas. Gemma del Corral Parra, directora general del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
"Intercambiando Experiencias" reúne a una docena de expertos en Bancos del Tiempo

La experiencia del Banco del Tiempo fuera de nuestras fronteras vendrá de la mano de Teresa Mª Branco, coordinadora de
El contrapunto desde Andalucía lo pondrán en otra mesa redonda
Ana Almansa y
Para una mayor información e inscripciones, es necesario contactar con el Banco del Tiempo Málaga: bancodeltiempo1@malaga.eu / teléfono 952 061 941